🔧 ¿Qué es el chip de la caja de mantenimiento en impresoras Canon?
Las impresoras Canon, especialmente los modelos G y PIXMA, cuentan con una caja de mantenimiento (o maintenance box) encargada de absorber los residuos de tinta generados durante los ciclos de limpieza.
En esta caja hay un chip electrónico que registra cuánta tinta ha sido absorbida.
Cuando este contador llega al límite, la impresora bloquea el funcionamiento y muestra un mensaje como:
“El depósito de tinta absorbida está casi lleno” o “La caja de mantenimiento está llena”.
Tradicionalmente, la solución era reemplazar el chip por uno nuevo o usar un reseteador externo, pero existe un método más avanzado en caso no tengas un reseteador de chip y tengas un programador, lo que debes hacer es reprogramar la BIOS del chip original.

⚙️ ¿Qué es la BIOS del chip de mantenimiento?
La BIOS del chip es un pequeño código interno que guarda la información del contador de absorción de tinta y la identificación del mantenimiento.
En términos simples, funciona como una memoria EEPROM que el sistema Canon consulta cada vez que inicia.
Al reprogramar la BIOS, se puede reiniciar este contador y permitir que la impresora reconozca nuevamente la caja de mantenimiento como “nueva”, sin tener que sustituir el chip.

🧠 Ventajas de reprogramar en lugar de reemplazar
Reprogramar el chip de la caja de mantenimiento Canon tiene varias ventajas:
✅ No necesitas comprar un chip nuevo.
✅ Evitas usar reseteadores físicos o adaptadores USB especiales.
✅ Prolongas la vida útil del chip original.
✅ Es un proceso más limpio y controlado.
Además, si trabajas con varios modelos Canon, este método te ayudará a ahorrar tiempo y dinero en mantenimiento técnico.
🧰 Herramientas y software necesarios
Para realizar la reprogramación, necesitarás:
- Un lector/grabador de EEPROM compatible (por ejemplo, CH341A o similar).
- El software de lectura y escritura de BIOS (puede ser AsProgrammer o NeoProgrammer).
- Un clip SOIC8 o pinza de conexión directa al chip.
- Archivo de dump original o limpio del chip correspondiente a tu modelo de caja de mantenimiento Canon, lo puedes encontrar en la sección tienda.
💡 Importante: siempre realiza una copia de seguridad del firmware original del chip antes de reprogramarlo.
🔄 Cómo reprogramar el chip de mantenimiento Canon paso a paso
- Desmonta la caja de mantenimiento con cuidado y localiza el chip.
- Conecta el clip SOIC8 al chip y enlázalo al programador.
- Abre el software de programación (por ejemplo, AsProgrammer).
- Selecciona el tipo de chip (generalmente una memoria 24C02 o 24C04).
- Haz clic en Read para guardar una copia de seguridad.
- Carga el archivo limpio (dump) correspondiente al modelo Canon.
- Presiona Write para regrabar la BIOS del chip.
- Una vez finalizado, desconecta todo y vuelve a montar la caja.
La impresora ahora reconocerá la caja de mantenimiento como nueva y permitirá imprimir nuevamente sin errores.
⚠️ Precauciones
- No retires el chip mientras está en proceso de escritura.
- Usa un cable USB corto y estable para evitar interrupciones.
- Si el software no detecta el chip, revisa la orientación del clip o el voltaje del programador.
🧩 Modelos Canon compatibles
Este método ha sido probado en diversos modelos de impresoras Canon, como:
- Canon G2000 / G2100 / G3100 / G4100
- Canon G6010 / G7010
- Canon PIXMA TS y TR Series (dependiendo del chip instalado)
💬 Conclusión
La reprogramación de la BIOS del chip de mantenimiento Canon es una solución avanzada, práctica y económica para quienes desean mantener sus impresoras en perfecto estado sin recurrir a chips nuevos ni reseteadores.
Siguiendo los pasos adecuados y tomando las precauciones necesarias, puedes recuperar la funcionalidad completa de tu impresora en pocos minutos.